Gobernabilidad local en épocas de pandemia en la región San Martin Gobernabilidad local en épocas de pandemia en la región San Martin

Conteúdo do artigo principal

Brensy Graciela Rojas
Dr. Keller Sánchez Dávila

Resumo


La investigación se planteó como objetivo analizar los avances de la gobernabilidad local en épocas de pandemia en la Región San Martin. El artículo es de tipo básico, dogmática teórica; el diseño es la revisión sistemática, se seleccionaron 21 artículos los mismos que provienen de los buscadores virtuales: Google, Discover, ProQuest, EBSCO y Académico, como criterio de inclusión se consideró que estos no superen los 5 años de antigüedad y que hallen en inglés e español. Los estudios encontrados se encuentran organizados desde el contexto europeo, asiático, norteamericano y Latinoamericano. Siendo importante precisar que los estudios mencionados tienen correlación con el enfoque que las prioridades en torno al concepto de gobernabilidad local, el cual es concebido a la capacidad de gestión y resolución oportuna, eficiente y eficaz de temas de interés público, inmediatamente se hallan ámbitos comunes conceptuales con la propuesta de descentralizar el Estado. La desconexión entre los gobiernos locales y los funcionarios públicos dificulta satisfacer las necesidades y cumplir requerimientos de los servicios públicos, los esfuerzos integrales a través de la acción gubernamental y la gobernanza son esenciales para la cooperación. Los gobiernos locales durante la pandemia reiteraron la vulnerabilidad e insuficiencia de la gestión pública y estatal. Principalmente, se enfatiza la urgente necesidad de que los gobiernos locales y e instituciones conozcan las demandas de la sociedad, la pandemia también ha evidenciado el casi nulo valor de la gestión pública a  la investigación y la innovación en áreas científicas, y  sociales; situación que requiere invertir y prevención  en  equipamiento e infraestructura de  los  servicios  en el sector de la  salud  en  el  país, desarrollar la  planificación estratégica  en  base  a  información,  la  reconstrucción  de  la  ciudadanía  que  colabore la generación y promoción de la gobernabilidad en base a la autoridad del poder político y la difusión de la información así como la comunicación de planes.


Detalhes do artigo

Seção
Artigos