Gobernabilidad y atención comunitaria en situación de emergencia en un distrito de Lima. Gobernabilidad y atención comunitaria en situación de emergencia en un distrito de Lima.
Conteúdo do artigo principal
Resumo
La gobernabilidad en América Latina ha sido otra víctima de la pandemia, que no sólo ha desencadenado una profunda crisis económica con un notable incremento de la pobreza y la desigualdad, sino también ha situado la recuperación de la estabilidad político-institucional como uno de los principales desafíos que debe afrontar la región a corto plazo.
La investigación es cuantitativo, no experimental de naturaleza transversal, básica. Conformado por 108 funcionarios de la gestión municipal. El objetivo general Determinar la relación que existe entre gestión municipal y la gobernabilidad en la atención comunitaria en una municipalidad distrital de Lima.
Llegando a la conclusión: Al hacer el contraste de la hipótesis general usando técnica estadística predictiva del SPSS V23, existen evidencias suficientes para afirmar que la gobernabilidad tiene relación positiva y significativa con la gestión municipal (rs = 0.823, p< 0.05). Una Administración fuerte no debería ser una Administración sobredimensionada, intrusiva o gigantesca, sino firme en la defensa del bien común, independiente frente a grupos de interés espurios y dinámica para impulsar el desarrollo de sus territorios. Todo ello es posible y necesario para afrontar los retos del nuevo siglo; y todo ello es compatible con dejar atrás modelos obsoletos que ya no tienen sentido.